Introducción y visión general

Hemos preparado esta política de privacidad (versión 20/03/2025-112967475) para explicarte, de acuerdo con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 y las leyes nacionales aplicables, qué datos personales (datos para abreviar) tratamos, trataremos en el futuro nosotros como responsables del tratamiento -y los encargados del tratamiento por nosotros (por ejemplo, proveedores)- y qué opciones legales tienes. Los términos utilizados deben entenderse como neutros en cuanto al género.
En resumen, te proporcionamos información exhaustiva sobre los datos que procesamos sobre ti.

Las declaraciones de protección de datos suelen sonar muy técnicas y utilizar jerga jurídica. Esta política de privacidad, en cambio, pretende describirte las cosas más importantes de la forma más sencilla y transparente posible. En la medida en que favorece la transparencia, los términos técnicos se explican de forma fácil de leer, se proporcionan enlaces a más información y se utilizan gráficos. De este modo, te informamos en un lenguaje claro y sencillo de que sólo procesamos datos personales como parte de nuestras actividades empresariales si existe la base legal correspondiente. Esto no es posible proporcionando explicaciones tan concisas, poco claras y técnico-jurídicas como sea posible, como suele ser habitual en Internet cuando se trata de la protección de datos. Espero que las siguientes explicaciones te resulten interesantes e informativas, y tal vez haya uno o dos datos que aún no conocías.
Si aún tienes alguna duda, ponte en contacto con el organismo responsable mencionado más abajo o en el aviso legal, sigue los enlaces proporcionados y consulta más información en sitios web de terceros. Por supuesto, nuestros datos de contacto también figuran en el aviso legal.

Ámbito de aplicación

Esta política de privacidad se aplica a todos los datos personales procesados por nuestra empresa y a todos los datos personales procesados por empresas encargadas por nosotros (procesadores). Por datos personales entendemos información en el sentido del Art. 4 nº 1 del GDPR, como el nombre, la dirección de correo electrónico y la dirección postal de una persona. El tratamiento de datos personales garantiza que podamos ofrecer y facturar nuestros servicios y productos, ya sea online u offline. El ámbito de esta política de privacidad incluye

  • todas las presencias en línea (sitios web, tiendas en línea) que gestionamos
  • Presencia en redes sociales y comunicación por correo electrónico
  • Aplicaciones móviles para teléfonos inteligentes y otros dispositivos

En resumen, la política de privacidad se aplica a todas las áreas en las que se procesan datos personales en la empresa de forma estructurada a través de los canales mencionados. Si entablamos relaciones jurídicas contigo fuera de estos canales, te informaremos por separado si es necesario.

Base jurídica

En la siguiente política de privacidad, te proporcionamos información transparente sobre los principios legales y las normativas, es decir, las bases jurídicas del Reglamento General de Protección de Datos, que nos permiten procesar datos personales.
En lo que respecta a la legislación de la UE, nos remitimos al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016. Por supuesto, puedes leer este Reglamento General de Protección de Datos de la UE en línea en EUR-Lex, el punto de acceso a la legislación de la UE, en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/DE/ALL/?uri=celex%3A32016R0679.

Sólo procesamos tus datos si se da al menos una de las siguientes condiciones:

  1. Consentimiento (Artículo 6(1)(a) GDPR): Nos has dado tu consentimiento para procesar datos con un fin específico. Un ejemplo sería el almacenamiento de los datos que has introducido en un formulario de contacto.
  2. Contrato (Artículo 6(1)(b) GDPR): Para cumplir un contrato u obligaciones precontractuales contigo, procesamos tus datos. Por ejemplo, si celebramos un contrato de compra contigo, necesitamos información personal previa.
  3. Obligación legal (Artículo 6(1)(c) GDPR): Si estamos sujetos a una obligación legal, procesamos tus datos.
  4. Intereses legítimos (Artículo 6(1)(f) del GDPR): En caso de intereses legítimos que no restrinjan tus derechos fundamentales, nos reservamos el derecho a procesar datos personales. Por ejemplo, necesitamos procesar determinados datos para que nuestro sitio web funcione de forma segura y eficaz. Este tratamiento es, por tanto, un interés legítimo.

Otras condiciones, como el cumplimiento de la grabación en interés público y el ejercicio de la autoridad oficial, así como la protección de intereses vitales, no suelen plantearse para nosotros. Si dicha base jurídica es relevante, se indicará en el punto correspondiente.

Además de la normativa de la UE, también se aplican las leyes nacionales:

  • En Austria, se trata de la Ley Federal de Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al Tratamiento deDatos Personales(Ley de Protección de Datos), o DSG para abreviar.
  • En Alemania se aplica la Ley Federal de Protección de Datos (BDSG).

Si se aplican otras leyes regionales o nacionales, te informaremos de ello en las secciones siguientes.

Datos de contacto del responsable del tratamiento

Si tienes alguna pregunta sobre la protección de datos o el tratamiento de datos personales, a continuación encontrarás los datos de contacto del responsable del tratamiento, de conformidad con el artículo 4, apartado 7, del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE:

RHI GmbH – Glowing Point
Hauseggerstraße 56
8020 Graz
Austria


Autorizado para representar: Robert Hiendler
Correo electrónico: info@glowingpoint.at
Teléfono: +43 664 22 05 355
Pie de imprenta: https://glowingpoint.at/impressum/

Duración del almacenamiento

Es un criterio general para nosotros que sólo almacenamos los datos personales durante el tiempo que sea absolutamente necesario para la prestación de nuestros servicios y productos. Esto significa que eliminamos los datos personales en cuanto deja de existir el motivo del tratamiento de datos. En algunos casos, estamos legalmente obligados a almacenar ciertos datos incluso después de que el propósito original haya dejado de existir, por ejemplo, con fines contables.

Si deseas que se supriman tus datos o revocas tu consentimiento para el tratamiento de datos, éstos se suprimirán lo antes posible y en la medida en que no haya obligación de conservarlos.

A continuación te informaremos sobre la duración concreta del respectivo tratamiento de datos, si disponemos de más información al respecto.

Derechos en virtud del Reglamento General de Protección de Datos

De conformidad con los artículos 13 y 14 del GDPR, te informamos de los siguientes derechos que te corresponden para garantizar un tratamiento de datos justo y transparente:

  • Según el artículo 15 del GDPR, tienes derecho a recibir información sobre si procesamos tus datos. En tal caso, tienes derecho a recibir una copia de los datos y la siguiente información:
    • la finalidad para la que realizamos el tratamiento;
    • las categorías, es decir, los tipos de datos que se tratan;
    • quién recibe estos datos y, si los datos se transfieren a terceros países, cómo se puede garantizar la seguridad;
    • cuánto tiempo se almacenarán los datos;
    • la existencia del derecho de rectificación, supresión o limitación del tratamiento y del derecho de oposición al tratamiento;
    • que puedes presentar una reclamación ante una autoridad supervisora (más abajo encontrarás enlaces a estas autoridades);
    • el origen de los datos si no los hemos recogido de ti;
    • si se lleva a cabo la elaboración de perfiles, es decir, si se analizan automáticamente los datos para crear un perfil personal tuyo.
  • Según el artículo 16 del GDPR, tienes derecho a la rectificación de datos, lo que significa que debemos corregir los datos si encuentras errores.
  • Según el artículo 17 del GDPR, tienes derecho a la supresión («derecho al olvido»), lo que significa específicamente que puedes solicitar la supresión de tus datos.
  • De acuerdo con el artículo 18 del GDPR, tienes derecho a la restricción del procesamiento, lo que significa que sólo podemos almacenar los datos pero no utilizarlos más.
  • Según el artículo 20 del GDPR, tienes derecho a la portabilidad de datos, lo que significa que te proporcionaremos tus datos en un formato de uso común si así lo solicitas.
  • De acuerdo con el artículo 21 del GDPR, tienes derecho a oponerte, lo que dará lugar a un cambio en el tratamiento tras la aplicación.
    • Si el tratamiento de tus datos se basa en el artículo 6.1.e (interés público, ejercicio del poder público) o en el artículo 6.1.f (interés legítimo), puedes oponerte al tratamiento. Comprobaremos lo antes posible si podemos cumplir legalmente esta objeción.
    • Si los datos se utilizan con fines de marketing directo, puedes oponerte a este tipo de tratamiento de datos en cualquier momento. En ese caso, dejaremos de utilizar tus datos para fines de marketing directo.
    • Si los datos se utilizan para la elaboración de perfiles, puedes oponerte a este tipo de tratamiento de datos en cualquier momento. En ese caso, dejaremos de utilizar tus datos para la elaboración de perfiles.
  • En virtud del artículo 22 del RGPD, puedes tener derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado (por ejemplo, la elaboración de perfiles).
  • Según el artículo 77 del GDPR, tienes derecho a presentar una reclamación. Esto significa que puedes presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos en cualquier momento si crees que el tratamiento de datos personales infringe el GDPR.

En resumen: tienes derechos – ¡no dudes en ponerte en contacto con la oficina responsable indicada más arriba!

Si crees que el tratamiento de tus datos infringe la ley de protección de datos o que se han vulnerado tus derechos de protección de datos de cualquier otra forma, puedes presentar una reclamación ante la autoridad supervisora. En Austria, se trata de la autoridad de protección de datos, cuyo sitio web se encuentra en https://www.dsb.gv.at/. En Alemania, hay un responsable de protección de datos para cada estado federal. Para más información, puedes ponerte en contacto con el Comisionado Federal de Protección de Datos y Libertad de Información (BfDI). La siguiente autoridad local de protección de datos es responsable de nuestra empresa:

Autoridad de Protección de Datos de Austria

Director: Dr. Matthias Schmidl
Dirección:
Barichgasse 40-42, 1030 Viena
Teléfono:
+43 1 52 152-0
Correo electrónico:
dsb@dsb.gv.at
Página web:
https://www.dsb.gv.at/

Seguridad del tratamiento de datos

Hemos implantado medidas técnicas y organizativas para proteger los datos personales. Siempre que es posible, encriptamos o seudonimizamos los datos personales. De este modo, dificultamos al máximo que terceros puedan deducir información personal de nuestros datos.

El art. 25 del GDPR habla aquí de «protección de datos desde el diseño y por defecto» y, por tanto, significa que tanto el software (por ejemplo, los formularios) como el hardware (por ejemplo, el acceso a la sala de servidores) deben diseñarse siempre teniendo en cuenta la seguridad y deben tomarse las medidas adecuadas. Si es necesario, a continuación entraremos en más detalles sobre medidas concretas.

Encriptación TLS con https

TLS, encriptación y https suenan muy técnicos, y lo son. Utilizamos HTTPS (el Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto significa «secure hypertext transfer protocol») para transmitir datos a prueba de escuchas en Internet.
Esto significa que la transmisión completa de todos los datos desde tu navegador a nuestro servidor web está asegurada: nadie puede «espiar».

De este modo, hemos introducido una capa adicional de seguridad y cumplimos con la protección de datos desde el diseño(Artículo 25(1) GDPR). Mediante el uso de TLS (Transport Layer Security), un protocolo de encriptación para la transmisión segura de datos en Internet, podemos garantizar la protección de los datos confidenciales.
Puedes reconocer el uso de esta seguridad en la transmisión de datos por el pequeño símbolo del candado en la parte superior izquierda del navegador, a la izquierda de la dirección de Internet (por ejemplo, ejemplopage.com) y el uso de https (en lugar de http). Por ejemplo, examplepage.com) y el uso del esquema https (en lugar de http) como parte de nuestra dirección de Internet.
Si quieres saber más sobre la encriptación, te recomendamos que busques en Google «Hypertext Transfer Protocol Secure wiki» para obtener buenos enlaces con más información.

Comunicación

Resumen de la comunicación
👥 Titulares de los datos: Cualquier persona que se comunique con nosotros por teléfono, correo electrónico o formulario en línea
📓 Datos procesados: por ejemplo, número de teléfono, nombre, dirección de correo electrónico, datos introducidos en el formulario. Encontrarás más detalles al respecto en el respectivo tipo de contacto utilizado
🤝 Finalidad: Tratamiento de la comunicación con clientes, socios comerciales, etc.
📅 Periodo de almacenamiento: Duración del caso empresarial y de las disposiciones legales
⚖️ Base jurídica: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit. b GDPR (contrato), Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos)

Si te pones en contacto con nosotros y te comunicas con nosotros por teléfono, correo electrónico o formulario en línea, se pueden procesar datos personales.

Los datos se procesan para tramitar y procesar tu consulta y la transacción comercial asociada. Los datos se almacenarán durante el tiempo que exija la ley.

Personas afectadas

Todas las personas que intenten ponerse en contacto con nosotros a través de los canales de comunicación que ponemos a su disposición se verán afectadas por los procesos mencionados.

Teléfono

Cuando nos llamas, los datos de la llamada se almacenan seudonimizados en el dispositivo final correspondiente y con el proveedor de telecomunicaciones utilizado. Además, datos como tu nombre y número de teléfono pueden enviarse posteriormente por correo electrónico y almacenarse con el fin de responder a tu consulta. Los datos se eliminan tan pronto como se haya completado la transacción comercial y lo permitan los requisitos legales.

correo electrónico

Si te comunicas con nosotros por correo electrónico, los datos pueden almacenarse en el dispositivo final correspondiente (ordenador, portátil, smartphone, etc.) y los datos pueden almacenarse en el servidor de correo electrónico. Los datos se eliminan tan pronto como se haya completado la transacción comercial y lo permitan los requisitos legales.

Formularios online

Si te comunicas con nosotros mediante un formulario en línea, los datos se almacenan en nuestro servidor web y pueden ser reenviados a una de nuestras direcciones de correo electrónico. Los datos se eliminarán tan pronto como se haya completado la transacción comercial y lo permitan los requisitos legales.

Base jurídica

El tratamiento de los datos se basa en las siguientes bases jurídicas:

  • Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento): Nos das tu consentimiento para almacenar tus datos y utilizarlos para fines relacionados con la transacción comercial;
  • Art. 6 párr. 1 lit. b GDPR (contrato): Es necesario para el cumplimiento de un contrato contigo o con un encargado del tratamiento, como el proveedor de telefonía, o necesitamos tratar los datos para actividades precontractuales, como la preparación de una oferta;
  • Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos): Queremos gestionar las consultas de los clientes y la comunicación comercial de forma profesional. Esto requiere ciertas instalaciones técnicas, como programas de correo electrónico, servidores de intercambio y operadores de redes móviles, para que la comunicación funcione con eficacia.

Contrato de tramitación de pedidos (AVV)

En esta sección, nos gustaría explicar qué es un acuerdo de procesamiento de datos y por qué es necesario. Como la palabra «acuerdo de tratamiento de datos» es un poco larga, a menudo sólo utilizaremos las siglas DPA en este texto. Como la mayoría de las empresas, no trabajamos solos, sino que también utilizamos los servicios de otras empresas o particulares. Al implicar a varias empresas o proveedores de servicios, podemos transmitir datos personales para su tratamiento. Estos socios actúan entonces como encargados del tratamiento con los que celebramos un contrato, el denominado acuerdo de tratamiento de datos (APD). Lo más importante que debes saber es que el tratamiento de tus datos personales tiene lugar exclusivamente de acuerdo con nuestras instrucciones y debe estar regulado por el APD.

¿Quiénes son los transformadores?

Como empresa y propietario del sitio web, somos responsables de todos los datos que procesamos de ti. Además de los responsables del tratamiento, puede haber también los denominados encargados del tratamiento. Esto incluye a cualquier empresa o persona que procese datos personales en nuestro nombre. Más concretamente y según la definición del GDPR: se considera encargado del tratamiento a cualquier persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que procese datos personales en nuestro nombre. Por tanto, los encargados del tratamiento pueden ser proveedores de servicios como proveedores de alojamiento o de la nube, proveedores de pagos o de boletines informativos o grandes empresas como Google o Microsoft.

Para comprender mejor la terminología, aquí tienes una visión general de las tres funciones del GDPR:

Titular de los datos (tú como cliente o parte interesada) → Responsable del tratamiento (nosotros como empresa y cliente) → Encargado del tratamiento (proveedor de servicios como alojamiento web o proveedor de la nube)

Contenido de un contrato de gestión de pedidos

Como ya se ha mencionado, hemos suscrito un APD con nuestros socios que actúan como encargados del tratamiento. En él se establece, ante todo, que el encargado del tratamiento procesa los datos que deben tratarse exclusivamente de conformidad con el GDPR. El contrato debe celebrarse por escrito, aunque la celebración electrónica del contrato también se considera «escrita» en este contexto. El tratamiento de datos personales sólo tiene lugar sobre la base del contrato. El contrato debe contener lo siguiente

  • Compromiso con nosotros como responsable del tratamiento
  • Obligaciones y derechos del responsable del tratamiento
  • Categorías de interesados
  • Tipo de datos personales
  • Tipo y finalidad del tratamiento de datos
  • Sujeto y duración del tratamiento de datos
  • Lugar del tratamiento de datos

El contrato también contiene todas las obligaciones del transformador. Las obligaciones más importantes son

  • garantizar las medidas de seguridad de los datos
  • adoptar posibles medidas técnicas y organizativas para proteger los derechos del interesado
  • mantener un registro de tratamiento de datos
  • cooperar con la autoridad supervisora de protección de datos a petición de ésta
  • realizar un análisis de riesgos en relación con los datos personales recibidos
  • Los subencargados del tratamiento sólo pueden ser contratados con la autorización por escrito del responsable del tratamiento

Puedes saber cómo es concretamente una CGU de este tipo en https://www.wko.at/service/wirtschaftsrecht-gewerberecht/eu-dsgvo-mustervertrag-auftragsverarbeitung.html, por ejemplo. Aquí se presenta un modelo de contrato.

Cookies

Resumen de cookies
👥 Titular de los datos: Visitantes del sitio web
🤝 Finalidad: Depende de la cookie. Puedes encontrar más detalles a continuación o en el fabricante del software que establece la cookie.
📓 Datos procesados: Dependiendo de la cookie utilizada. Puedes encontrar más detalles al respecto más abajo o en el fabricante del software que establece la cookie.
📅 Periodo de almacenamiento: dependiendo de la cookie, puede variar de horas a años
⚖️ Base legal: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit.f GDPR (intereses legítimos)

¿Qué son las cookies?

Nuestro sitio web utiliza cookies HTTP para almacenar datos específicos del usuario.
A continuación te explicamos qué son las cookies y por qué se utilizan, para que puedas entender mejor la siguiente política de privacidad.

Siempre que navegas por Internet, utilizas un navegador. Los navegadores más conocidos son Chrome, Safari, Firefox, Internet Explorer y Microsoft Edge. La mayoría de los sitios web almacenan pequeños archivos de texto en tu navegador. Estos archivos se llaman cookies.

Una cosa no se puede negar: Las cookies son pequeños ayudantes realmente útiles. Casi todos los sitios web utilizan cookies. Más concretamente, son cookies HTTP, ya que también existen otras cookies para otros ámbitos de aplicación. Las cookies HTTP son pequeños archivos que nuestro sitio web almacena en tu ordenador. Estos archivos de cookies se almacenan automáticamente en la carpeta de cookies, el «cerebro» de tu navegador, por así decirlo. Una cookie consta de un nombre y un valor. Al definir una cookie, también se deben especificar uno o más atributos.

Las cookies almacenan ciertos datos de usuario sobre ti, como el idioma o la configuración personal de la página. Cuando vuelves a visitar nuestro sitio, tu navegador transmite de nuevo a nuestro sitio la información «relacionada con el usuario». Gracias a las cookies, nuestro sitio web sabe quién eres y te ofrece los ajustes a los que estás acostumbrado. En algunos navegadores, cada cookie tiene su propio archivo; en otros, como Firefox, todas las cookies se almacenan en un único archivo.

El siguiente gráfico muestra una posible interacción entre un navegador web como Chrome y el servidor web. El navegador solicita una página web y recibe una cookie del servidor, que el navegador vuelve a utilizar en cuanto solicita otra página.

Interacción de cookies HTTP entre el navegador y el servidor web

Existen cookies de origen y cookies de terceros. Las cookies de origen son creadas directamente por nuestro sitio web, las cookies de terceros son creadas por sitios web asociados (por ejemplo, Google Analytics). Cada cookie debe evaluarse individualmente, ya que cada una almacena datos diferentes. El tiempo de caducidad de una cookie también varía de unos minutos a unos años. Las cookies no son programas de software y no contienen virus, troyanos u otro «malware». Las cookies tampoco pueden acceder a la información de tu PC.

Los datos de la cookie pueden tener este aspecto, por ejemplo

Nombre: _ga
Valor: GA1.2.1326744211.152112967475-9
Finalidad: Diferenciación de los visitantes del sitio web
Fecha de caducidad: después de 2 años

Un navegador debe ser capaz de soportar estos tamaños mínimos:

  • Al menos 4096 bytes por cookie
  • Al menos 50 cookies por dominio
  • Al menos 3000 cookies en total

¿Qué tipos de cookies hay?

La cuestión de qué cookies utilizamos en concreto depende de los servicios utilizados y se aclara en las siguientes secciones de la política de privacidad. En este punto, nos gustaría explicar brevemente los diferentes tipos de cookies HTTP.

Se puede distinguir entre 4 tipos de cookies:

Cookies esenciales
Estas cookies son necesarias para garantizar las funciones básicas del sitio web. Por ejemplo, estas cookies son necesarias cuando un usuario coloca un producto en la cesta de la compra, continúa navegando por otras páginas y sólo va a la caja más tarde. Estas cookies garantizan que la cesta de la compra no se elimine aunque el usuario cierre la ventana de su navegador.

Cookies intencionadas
Estas cookies recopilan información sobre el comportamiento del usuario y sobre si recibe mensajes de error. Estas cookies también se utilizan para medir el tiempo de carga y el comportamiento del sitio web con distintos navegadores.

Cookies específicas
Estas cookies garantizan una mayor facilidad de uso. Por ejemplo, se guardan las ubicaciones introducidas, los tamaños de letra o los datos del formulario.

Cookies publicitarias
Estas cookies también se conocen como cookies de segmentación. Se utilizan para ofrecer publicidad personalizada al usuario. Esto puede ser muy práctico, pero también muy molesto.

Cuando visitas un sitio web por primera vez, normalmente se te pregunta cuál de estos tipos de cookies quieres permitir. Y, por supuesto, esta decisión también se almacena en una cookie.

Si quieres saber más sobre las cookies y no te asusta la documentación técnica, te recomendamos https://datatracker.ietf.org/doc/html/rfc6265, la Solicitud de Comentarios del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) denominada «Mecanismo de Gestión del Estado HTTP».

Finalidad del tratamiento a través de cookies

En última instancia, la finalidad depende de la cookie en cuestión. Puedes encontrar más detalles sobre esto a continuación o en el fabricante del software que establece la cookie.

¿Qué datos se procesan?

Las cookies son pequeños ayudantes para muchas tareas diferentes. Lamentablemente, no es posible generalizar qué datos se almacenan en las cookies, pero te informaremos sobre los datos procesados o almacenados en la siguiente política de privacidad.

Duración del almacenamiento de las cookies

El periodo de almacenamiento depende de la cookie en cuestión y se especifica a continuación. Algunas cookies se eliminan después de menos de una hora, otras pueden permanecer almacenadas en un ordenador durante varios años.

También puedes influir tú mismo en el periodo de almacenamiento. Puedes eliminar todas las cookies manualmente en cualquier momento a través de tu navegador (véase también «Derecho de oposición» más abajo). Además, las cookies que se basan en el consentimiento se eliminarán como muy tarde después de que retires tu consentimiento, por lo que la legalidad del almacenamiento hasta entonces no se verá afectada.

Derecho de oposición: ¿cómo puedo eliminar las cookies?

Tú decides cómo y si quieres utilizar cookies. Independientemente del servicio o sitio web del que procedan las cookies, siempre tienes la opción de eliminarlas, desactivarlas o permitirlas sólo parcialmente. Por ejemplo, puedes bloquear las cookies de terceros pero permitir todas las demás cookies.

Si quieres saber qué cookies se han almacenado en tu navegador, o si quieres cambiar o eliminar la configuración de las cookies, puedes hacerlo en la configuración de tu navegador:

Chrome: Eliminar, activar y gestionar cookies en Chrome

Safari: Gestión de cookies y datos de sitios web con Safari

Firefox: Eliminar cookies para eliminar los datos que los sitios web han almacenado en tu ordenador

Internet Explorer: Eliminar y gestionar cookies

Microsoft Edge: Löschen und Verwalten von Cookies

Si en general no quieres tener cookies, puedes configurar tu navegador para que siempre te informe cuando se vaya a instalar una cookie. Entonces puedes decidir para cada cookie individual si la permites o no. El procedimiento difiere según el navegador. Lo mejor es buscar las instrucciones en Google utilizando el término de búsqueda «eliminar cookies Chrome» o «desactivar cookies Chrome» en el caso de un navegador Chrome.

Base jurídica

Las llamadas «Directrices sobre cookies» están en vigor desde 2009. En ellas se establece que el almacenamiento de cookies requiere tu consentimiento (Artículo 6(1)(a) GDPR). Sin embargo, sigue habiendo reacciones muy diferentes a estas directivas en los países de la UE. En Austria, sin embargo, esta directiva se aplicó en el Artículo 165 (3) de la Ley de Telecomunicaciones (2021). En Alemania, las directivas sobre cookies no se han aplicado como legislación nacional. En su lugar, esta directiva se aplicó en gran medida en el Artículo 15 (3) de la Ley de Telemedios (TMG), que ha sido sustituida por la Ley de Servicios Digitales (DDG) desde mayo de 2024.

Para las cookies estrictamente necesarias, aunque no se haya dado el consentimiento, existen intereses legítimos (artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD), que en la mayoría de los casos son de naturaleza económica. Queremos proporcionar a los visitantes del sitio web una experiencia de usuario agradable y, a menudo, determinadas cookies son absolutamente necesarias para ello.

Si se utilizan cookies que no son absolutamente necesarias, sólo se hará con tu consentimiento. La base jurídica a este respecto es el Art. 6 párrafo 1 lit. a GDPR.

En las secciones siguientes, se te informará con más detalle sobre el uso de cookies si el software utilizado utiliza cookies.

Introducción a las redes sociales

Resumen de la política de privacidad de las redes sociales
👥 Titulares de los datos: Visitantes del sitio web
🤝 Finalidad: Presentación y optimización de nuestros servicios, contacto con visitantes, partes interesadas, etc., publicidad
📓 Datos procesados: Datos como números de teléfono, direcciones de correo electrónico, datos de contacto, datos sobre el comportamiento del usuario, información sobre tu dispositivo y tu dirección IP.
Puedes encontrar más detalles al respecto en la respectiva herramienta de medios sociales utilizada.
📅 Periodo de almacenamiento: dependiendo de las plataformas de medios sociales utilizadas
⚖️ Base jurídica: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos)

¿Qué son los medios sociales?

Además de nuestro sitio web, también estamos activos en varias plataformas de redes sociales. Los datos de los usuarios pueden ser procesados para que podamos dirigirnos a los usuarios que están interesados en nosotros a través de las redes sociales. Además, los elementos de una plataforma de medios sociales también pueden incrustarse directamente en nuestro sitio web. Este es el caso, por ejemplo, si haces clic en un botón social de nuestro sitio web y eres redirigido directamente a nuestra presencia en las redes sociales. Los medios sociales o redes sociales se refieren a sitios web y aplicaciones a través de los cuales los miembros registrados pueden producir contenidos, compartir contenidos abiertamente o en grupos específicos y establecer contactos con otros miembros.

¿Por qué utilizamos las redes sociales?

Durante años, las plataformas de los medios sociales han sido el lugar donde la gente se comunica y socializa en línea. Con nuestra presencia en los medios sociales, podemos acercar nuestros productos y servicios a las partes interesadas. Los elementos de medios sociales integrados en nuestro sitio web te ayudan a cambiar a nuestro contenido de medios sociales rápidamente y sin complicaciones.

Los datos que se almacenan y procesan a través de tu uso de un canal de medios sociales se utilizan principalmente para realizar análisis web. El objetivo de estos análisis es poder desarrollar estrategias de marketing y publicidad más precisas y personalizadas. En función de tu comportamiento en una plataforma de medios sociales, los datos analizados pueden utilizarse para sacar conclusiones sobre tus intereses y crear perfiles de usuario. Esto también permite a las plataformas presentarte anuncios personalizados. Para ello se suelen instalar cookies en tu navegador, que almacenan datos sobre tu comportamiento como usuario.

Por regla general, asumimos que seguimos siendo responsables en virtud de la ley de protección de datos, incluso si utilizamos los servicios de una plataforma de medios sociales. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha dictaminado que, en determinados casos, el operador de la plataforma de medios sociales puede ser corresponsable con nosotros en el sentido del Art. 26 del GDPR. Si éste es el caso, lo señalaremos por separado y trabajaremos sobre la base de un acuerdo a tal efecto. La esencia del acuerdo se reproduce a continuación para la plataforma en cuestión.

Ten en cuenta que al utilizar las plataformas de medios sociales o nuestros elementos incorporados, tus datos también pueden ser procesados fuera de la Unión Europea, ya que muchos canales de medios sociales, como Facebook o Twitter, son empresas estadounidenses. En consecuencia, es posible que no puedas reclamar o hacer valer tus derechos en relación con tus datos personales con la misma facilidad.

¿Qué datos se procesan?

Exactamente qué datos se almacenan y procesan depende del respectivo proveedor de la plataforma de medios sociales. Sin embargo, normalmente se trata de datos como números de teléfono, direcciones de correo electrónico, datos que introduces en un formulario de contacto, datos de usuario como qué botones pulsas, a quién te gusta o sigues, cuándo has visitado qué páginas, información sobre tu dispositivo y tu dirección IP. La mayoría de estos datos se almacenan en cookies. Los datos pueden vincularse a tu perfil, especialmente si tienes un perfil en el canal de medios sociales que estás visitando y estás conectado.

Todos los datos que se recogen a través de una plataforma de medios sociales también se almacenan en los servidores del proveedor. Esto significa que sólo los proveedores tienen acceso a los datos y pueden proporcionarte la información adecuada o realizar cambios.

Si quieres saber exactamente qué datos almacenan y procesan los proveedores de redes sociales y cómo puedes oponerte al procesamiento de datos, debes leer atentamente la política de privacidad de la empresa correspondiente. También te recomendamos que te pongas en contacto directamente con el proveedor si tienes alguna pregunta sobre el almacenamiento y el tratamiento de datos o si deseas hacer valer los derechos correspondientes.

Duración del tratamiento de datos

A continuación te informaremos sobre la duración del tratamiento de los datos si disponemos de más información al respecto. Por ejemplo, la plataforma de redes sociales Facebook almacena los datos hasta que dejan de ser necesarios para sus propios fines. Sin embargo, los datos de los clientes que se comparan con nuestros propios datos de usuario se eliminan en un plazo de dos días. En general, sólo procesamos los datos personales durante el tiempo absolutamente necesario para la prestación de nuestros servicios y productos. Si lo exige la ley, por ejemplo en el caso de la contabilidad, este periodo de almacenamiento puede excederse.

Derecho de oposición

También tienes el derecho y la opción de retirar en cualquier momento tu consentimiento para el uso de cookies o de terceros proveedores, como elementos incrustados de redes sociales. Esto funciona a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puedes impedir la recopilación de datos por las cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en tu navegador.

Como las herramientas de las redes sociales pueden utilizar cookies, también te recomendamos que leas nuestra política general de privacidad sobre cookies. Para saber exactamente qué datos tuyos se almacenan y procesan, debes leer las políticas de privacidad de las respectivas herramientas.

Base jurídica

Si has dado tu consentimiento para que tus datos sean procesados y almacenados por elementos integrados de medios sociales, este consentimiento es la base legal para el procesamiento de datos (Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR). En principio, tus datos también se almacenarán y procesarán sobre la base de nuestro interés legítimo (Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR) en una rápida y buena comunicación contigo u otros clientes y socios comerciales si has dado tu consentimiento. No obstante, sólo utilizamos las herramientas si has dado tu consentimiento. La mayoría de las plataformas de redes sociales también instalan cookies en tu navegador para almacenar datos. Por tanto, te recomendamos que leas detenidamente nuestro texto sobre protección de datos en relación con las cookies y que consultes la política de privacidad o las directrices sobre cookies del proveedor de servicios correspondiente.

En las siguientes secciones encontrarás información sobre plataformas de medios sociales específicas, si están disponibles.

Política de privacidad de Facebook

Resumen de la política de privacidad de Facebook
👥 Titulares de los datos: Visitantes del sitio web
🤝 Finalidad: Optimización de nuestros servicios
📓 Datos procesados: Datos como datos de clientes, datos de comportamiento de usuarios, información sobre tu dispositivo y tu dirección IP.
Puedes encontrar más detalles en la política de privacidad.
📅 Periodo de almacenamiento: hasta que los datos dejen de ser útiles para los fines de Facebook
⚖️ Base jurídica: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos)

¿Qué son las herramientas de Facebook?

En nuestro sitio web utilizamos herramientas seleccionadas de Facebook. Facebook es una red social de la empresa Meta Platforms Inc. o, para la región europea, Meta Platforms Ireland Limited, 4 Grand Canal Square, Grand Canal Harbour, Dublín 2, Irlanda. Con la ayuda de estas herramientas, podemos ofrecerte a ti y a las personas interesadas en nuestros productos y servicios la mejor oferta posible.

Si se recopilan y envían datos tuyos a través de nuestros elementos integrados de Facebook o a través de nuestra página de Facebook (página de fans), tanto nosotros como Facebook Ireland Ltd. somos responsables de ello. Facebook es el único responsable del tratamiento posterior de estos datos. Nuestras obligaciones conjuntas también se establecen en un acuerdo de acceso público en https://www.facebook.com/legal/controller_addendum. En él se establece, por ejemplo, que debemos informarte claramente sobre el uso de las herramientas de Facebook en nuestro sitio. Además, también somos responsables de garantizar que las herramientas se integren de forma segura en nuestro sitio web, de conformidad con la ley de protección de datos. Facebook, por su parte, es responsable de la seguridad de los datos de los productos de Facebook, por ejemplo. Si tienes alguna pregunta sobre la recopilación y el tratamiento de datos por parte de Facebook, puedes ponerte en contacto directamente con la empresa. Si nos diriges la pregunta a nosotros, estamos obligados a remitirla a Facebook.

A continuación te ofrecemos un resumen de las distintas herramientas de Facebook, qué datos se envían a Facebook y cómo puedes eliminarlos.

Además de muchos otros productos, Facebook también ofrece las llamadas «Herramientas para empresas de Facebook». Éste es el término oficial utilizado por Facebook. Sin embargo, como el término apenas se conoce, hemos decidido llamarlas simplemente herramientas de Facebook. Estas incluyen, entre otras

  • Píxel de Facebook
  • Plug-ins sociales (como el botón «Me gusta» o «Compartir»)
  • Inicio de sesión en Facebook
  • kit de cuenta
  • API (interfaz de programación)
  • SDK (conjunto de herramientas de programación)
  • Integraciones de plataformas
  • plugins
  • códigos
  • Especificaciones
  • Documentación
  • Tecnologías y servicios

Mediante estas herramientas, Facebook amplía sus servicios y tiene la oportunidad de obtener información sobre las actividades de los usuarios fuera de Facebook.

¿Por qué utilizamos herramientas de Facebook en nuestro sitio web?

Sólo queremos mostrar nuestros servicios y productos a las personas que están realmente interesadas en ellos. Podemos llegar precisamente a estas personas con la ayuda de anuncios (anuncios de Facebook). Sin embargo, Facebook necesita información sobre los deseos y necesidades de las personas para mostrar a los usuarios anuncios adecuados. Por lo tanto, la empresa recibe información sobre el comportamiento de los usuarios (y datos de contacto) en nuestro sitio web. Como resultado, Facebook recopila mejores datos sobre los usuarios y puede mostrar a las personas interesadas anuncios adecuados sobre nuestros productos y servicios. De este modo, las herramientas permiten realizar campañas publicitarias personalizadas en Facebook.

Facebook denomina «datos de eventos» a los datos sobre tu comportamiento en nuestro sitio web. También se utilizan para servicios de medición y análisis. De este modo, Facebook puede crear «informes de campaña» en nuestro nombre sobre el impacto de nuestras campañas publicitarias. Además, los análisis nos permiten conocer mejor cómo utilizas nuestros servicios, sitio web o productos. Esto nos permite optimizar tu experiencia de usuario en nuestro sitio web con algunas de estas herramientas. Por ejemplo, puedes utilizar los plug-ins sociales para compartir contenidos de nuestro sitio directamente en Facebook.

¿Qué datos almacenan las herramientas de Facebook?

Al utilizar herramientas individuales de Facebook, se pueden enviar datos personales (datos del cliente) a Facebook. Dependiendo de las herramientas utilizadas, pueden enviarse datos del cliente como el nombre, la dirección, el número de teléfono y la dirección IP.

Facebook utiliza esta información para cotejar los datos con los que tiene sobre ti (si eres miembro de Facebook). Antes de que los datos del cliente se transmitan a Facebook, se someten a un proceso de hash. Esto significa que un conjunto de datos de cualquier tamaño se transforma en una cadena de caracteres. Esto también sirve para encriptar los datos.

Además de los datos de contacto, también se transmiten «datos de eventos». Los «datos de eventos» se refieren a la información que recibimos sobre ti en nuestro sitio web. Por ejemplo, qué subpáginas visitas o qué productos nos compras. Facebook no comparte la información que recibe con terceros (como anunciantes) a menos que la empresa tenga autorización explícita o esté legalmente obligada a hacerlo. Los «datos de eventos» también pueden vincularse a datos de contacto. Esto permite a Facebook ofrecer publicidad más personalizada. Tras el mencionado proceso de vinculación, Facebook vuelve a eliminar los datos de contacto.

Para optimizar el envío de anuncios, Facebook sólo utiliza los datos de eventos si se han combinado con otros datos (recopilados por Facebook de otras formas). Facebook también utiliza estos datos de eventos con fines de seguridad, protección, desarrollo e investigación. Gran parte de estos datos se transfieren a Facebook a través de cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto que se utilizan para almacenar datos o información en los navegadores. Dependiendo de las herramientas utilizadas y de si eres miembro de Facebook, se almacenan diferentes cantidades de cookies en tu navegador. En las descripciones de cada una de las herramientas de Facebook encontrarás información más detallada sobre las cookies de Facebook. También puedes encontrar información general sobre el uso de las cookies de Facebook en https://www.facebook.com/policies/cookies.

¿Cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

En principio, Facebook almacena los datos hasta que dejan de ser necesarios para sus propios servicios y productos de Facebook. Facebook tiene servidores en todo el mundo donde almacena sus datos. Sin embargo, los datos de los clientes se eliminan en un plazo de 48 horas después de compararlos con los datos de los usuarios de la propia empresa.

¿Cómo puedo borrar mis datos o impedir que se almacenen?

De conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos, tienes derecho a la información, rectificación, portabilidad y supresión de tus datos.

Los datos sólo se eliminarán por completo si eliminas por completo tu cuenta de Facebook. Y así es como funciona la eliminación de tu cuenta de Facebook:

1) Haz clic en «Configuración» en la parte derecha de Facebook.

2) A continuación, haz clic en «Tu información de Facebook» en la columna de la izquierda.

3) Ahora haz clic en «Desactivación y eliminación».

4) Ahora selecciona «Eliminar cuenta» y luego haz clic en «Continuar y eliminar cuenta».

5) Ahora introduce tu contraseña, haz clic en «Siguiente» y luego en «Eliminar cuenta».

Los datos que Facebook recibe a través de nuestro sitio se almacenan mediante cookies (por ejemplo, para plugins sociales), entre otras cosas. Puedes desactivar, eliminar o gestionar cookies individuales o todas las cookies en tu navegador. Dependiendo del navegador que utilices, esto funciona de diferentes maneras. En la sección «Cookies» encontrarás los enlaces correspondientes a las instrucciones para los navegadores más populares.

Si en general no quieres tener cookies, puedes configurar tu navegador para que siempre te informe cuando se vaya a instalar una cookie. Esto te permite decidir para cada cookie individual si quieres permitirla o no.

Base jurídica

Si has dado tu consentimiento para que tus datos sean procesados y almacenados por las herramientas integradas de Facebook, este consentimiento es la base legal para el procesamiento de datos (Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR). En principio, tus datos también se almacenan y procesan sobre la base de nuestro interés legítimo (Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR) en una rápida y buena comunicación contigo u otros clientes y socios comerciales. No obstante, sólo utilizamos estas herramientas si has dado tu consentimiento. La mayoría de las plataformas de redes sociales también instalan cookies en tu navegador para almacenar datos. Por lo tanto, te recomendamos que leas atentamente nuestro texto sobre protección de datos en relación con las cookies y que eches un vistazo a la política de privacidad de Facebook o a las directrices sobre cookies.

Facebook también procesa tus datos en EE.UU., entre otros lugares. Facebook o Meta Platforms participa activamente en el Marco de Privacidad de Datos UE-EEUU, que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EEUU. Puedes encontrar más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Facebook también utiliza las llamadas cláusulas contractuales tipo (= Art. 46 (2) y (3) GDPR). Las cláusulas contractuales tipo (CCT) son plantillas facilitadas por la Comisión de la UE y tienen por objeto garantizar que tus datos cumplen las normas europeas de protección de datos aunque se transfieran a terceros países (como EE.UU.) y se almacenen allí. A través del Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. y las cláusulas contractuales tipo, Facebook se compromete a cumplir el nivel europeo de protección de datos al procesar tus datos pertinentes, aunque éstos se almacenen, procesen y gestionen en EE.UU.. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión de la UE. Puedes encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las condiciones de tratamiento de datos de Facebook, que hacen referencia a las cláusulas contractuales tipo, pueden consultarse en https://www.facebook.com/legal/terms/dataprocessing.

Esperamos haberte proporcionado la información más importante sobre el uso y el procesamiento de datos por parte de las herramientas de Facebook. Si deseas obtener más información sobre cómo utiliza Facebook tus datos, te recomendamos que leas la política de datos en https://www.facebook.com/privacy/policy/.

Política de privacidad de Instagram

Resumen de la política de privacidad de Instagram
👥 Titulares de los datos: Visitantes del sitio web
🤝 Finalidad: Optimización de nuestros servicios
📓 Datos procesados: Datos tales como datos de comportamiento del usuario, información sobre tu dispositivo y tu dirección IP.
Puedes encontrar más detalles en la política de privacidad.
📅 Periodo de almacenamiento: hasta que Instagram deje de necesitar los datos para sus fines
⚖️ Base jurídica: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos)

¿Qué es Instagram?

Hemos integrado funciones de Instagram en nuestro sitio web. Instagram es una plataforma de medios sociales de la empresa Instagram LLC, 1601 Willow Rd, Menlo Park CA 94025, EEUU. Instagram es una filial de Meta Platforms Inc. desde 2012 y es un producto de Facebook. Incrustar contenido de Instagram en nuestro sitio web se denomina incrustación. Esto nos permite mostrarte contenido como botones, fotos o vídeos de Instagram directamente en nuestro sitio web. Cuando visitas páginas web de nuestro sitio web que tienen una función de Instagram integrada, los datos se transmiten a Instagram, se almacenan y se procesan. Instagram utiliza los mismos sistemas y tecnologías que Facebook. Por lo tanto, tus datos se procesan en todas las empresas de Facebook.

A continuación, queremos darte una visión más detallada de por qué Instagram recopila datos, de qué datos se trata y cómo puedes controlar en gran medida el procesamiento de datos. Dado que Instagram pertenece a Meta Platforms Inc, obtenemos nuestra información de las directrices de Instagram, por un lado, pero también de las propias directrices de protección de datos de Meta, por otro.

Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo. Instagram combina las ventajas de un blog con los beneficios de plataformas audiovisuales como YouTube o Vimeo. Puedes subir fotos y vídeos cortos a «Insta» (como muchos usuarios llaman casualmente a la plataforma), editarlos con varios filtros y también compartirlos en otras redes sociales. Y si no quieres participar activamente, también puedes limitarte a seguir a otros usuarios interesantes.

¿Por qué utilizamos Instagram en nuestro sitio web?

Instagram es la plataforma de medios sociales que realmente ha subido como la espuma en los últimos años. Y, por supuesto, nosotros también hemos respondido a este auge. Queremos que te sientas lo más cómodo posible en nuestro sitio web. Por eso, una presentación variada de nuestros contenidos es algo natural para nosotros. Las funciones integradas de Instagram nos permiten enriquecer nuestro contenido con contenidos útiles, divertidos o emocionantes del mundo de Instagram. Como Instagram es una filial de Facebook, los datos recopilados también pueden sernos útiles para la publicidad personalizada en Facebook. Esto significa que sólo las personas realmente interesadas en nuestros productos o servicios reciben nuestros anuncios.

Instagram también utiliza los datos recogidos con fines de medición y análisis. Recibimos estadísticas resumidas y así obtenemos más información sobre tus deseos e intereses. Es importante señalar que estos informes no te identifican personalmente.

¿Qué datos almacena Instagram?

Cuando visitas una de nuestras páginas que tiene funciones de Instagram (como imágenes de Instagram o plug-ins), tu navegador se conecta automáticamente a los servidores de Instagram. En el proceso, los datos se envían a Instagram, se almacenan y se procesan. Esto ocurre independientemente de si tienes una cuenta de Instagram o no. Esto incluye información sobre nuestro sitio web, tu ordenador, las compras realizadas, los anuncios que ves y cómo utilizas nuestro sitio web. También se almacena la fecha y hora de tu interacción con Instagram. Si tienes una cuenta de Instagram o estás conectado, Instagram almacena muchos más datos sobre ti.

Facebook distingue entre datos de clientes y datos de eventos. Suponemos que éste es exactamente el caso de Instagram. Los datos de clientes incluyen, por ejemplo, nombre, dirección, número de teléfono y dirección IP. Estos datos de clientes sólo se transmiten a Instagram una vez que han sido sometidos a un proceso de hashing. Hashing significa que un registro de datos se convierte en una cadena de caracteres. Esto permite encriptar los datos de contacto. También se transmiten los «datos de eventos» mencionados anteriormente. Por «datos de eventos», Facebook -y, en consecuencia, Instagram- entiende datos sobre tu comportamiento como usuario. Los datos de contacto también pueden combinarse con los datos de eventos. Los datos de contacto recopilados se comparan con los datos que Instagram ya tiene sobre ti.

Los datos recopilados se transmiten a Facebook a través de pequeños archivos de texto (cookies), que suelen instalarse en tu navegador. Dependiendo de las funciones de Instagram utilizadas y de si tú mismo tienes una cuenta de Instagram, se almacenan diferentes cantidades de datos.

Suponemos que Instagram procesa los datos del mismo modo que Facebook. Esto significa que si tienes una cuenta de Instagram o has visitado www.instagram.com, Instagram ha establecido al menos una cookie. Si este es el caso, tu navegador envía información a Instagram a través de la cookie tan pronto como entras en contacto con una función de Instagram. Estos datos se eliminan o se convierten en anónimos al cabo de 90 días como máximo (tras la conciliación). Aunque hemos analizado intensamente el procesamiento de datos de Instagram, no podemos decir exactamente qué datos recopila y almacena Instagram.

A continuación te mostramos las cookies mínimas que se establecen en tu navegador cuando haces clic en una función de Instagram (como un botón o una imagen Insta). En nuestra prueba, suponemos que no tienes una cuenta de Instagram. Si has iniciado sesión en Instagram, por supuesto se establecerán muchas más cookies en tu navegador.

Estas cookies se utilizaron en nuestra prueba:

Nombre: csrftoken
Valor: «»
Finalidad: Lo más probable es que esta cookie se establezca por motivos de seguridad para evitar solicitudes falsificadas. Sin embargo, no hemos podido averiguar más al respecto.
Fecha de caducidad: al cabo de un año

Nombre: mid
Valor: «»
Finalidad: Instagram establece esta cookie para optimizar sus propios servicios y ofertas dentro y fuera de Instagram. La cookie define un ID de usuario único.
Fecha de caducidad: al finalizar la sesión

Nombre: fbsr_112967475124024
Valor: no especificado
Finalidad: esta cookie almacena la solicitud de inicio de sesión de los usuarios de la aplicación Instagram.
Fecha de caducidad: al finalizar la sesión

Nombre: rur
Valor: ATN
Finalidad: se trata de una cookie de Instagram que garantiza la funcionalidad en Instagram.
Fecha de caducidad: después de finalizar la sesión

Nombre: urlgen
Valor: «{«194.96.75.33»: 1901}:1iEtYv:Y833k2_UjKvXgYe112967475»
Finalidad: Esta cookie se utiliza con fines de marketing de Instagram.
Fecha de caducidad: al final de la sesión

Nota: No podemos afirmar que esta información sea completa. Qué cookies se instalan en cada caso depende de las funciones integradas y de tu uso de Instagram.

¿Cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Instagram comparte la información recibida entre las empresas de Facebook con socios externos y con las personas con las que te conectas en todo el mundo. El tratamiento de datos se lleva a cabo de conformidad con nuestra propia política de datos. Por razones de seguridad, entre otras, tus datos se distribuyen en servidores de Facebook de todo el mundo. La mayoría de estos servidores se encuentran en EE.UU.

¿Cómo puedo borrar mis datos o impedir que se almacenen?

Gracias al Reglamento General de Protección de Datos, tienes derecho de acceso, portabilidad, rectificación y supresión de tus datos. Puedes gestionar tus datos en los ajustes de Instagram. Si deseas eliminar completamente tus datos en Instagram, debes eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram.

Y así es como funciona la eliminación de tu cuenta de Instagram:

Primero abre la aplicación Instagram. En la página de tu perfil, ve a la parte inferior y haz clic en «Sección de ayuda». Ahora accederás al sitio web de la empresa. En el sitio web, haz clic en «Gestionar tu cuenta» y luego en «Eliminar tu cuenta».

Si eliminas tu cuenta por completo, Instagram borrará publicaciones como tus fotos y actualizaciones de estado. La información que otras personas han compartido sobre ti no pertenece a tu cuenta y, por tanto, no se elimina.

Como se ha mencionado anteriormente, Instagram almacena tus datos principalmente a través de cookies. Puedes gestionar, desactivar o eliminar estas cookies en tu navegador. Dependiendo de tu navegador, la gestión siempre funciona de forma un poco diferente. En la sección «Cookies», encontrarás los enlaces correspondientes a las instrucciones para los navegadores más populares.

También puedes configurar tu navegador para que siempre se te informe cuando se vaya a instalar una cookie. Entonces siempre podrás decidir individualmente si quieres permitir la cookie o no.

Base jurídica

Si has dado tu consentimiento para que tus datos sean procesados y almacenados por elementos integrados de medios sociales, este consentimiento es la base legal para el procesamiento de datos (Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR). En principio, tus datos también se almacenan y procesan sobre la base de nuestro interés legítimo (Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR) en una rápida y buena comunicación contigo u otros clientes y socios comerciales. No obstante, sólo utilizamos los elementos integrados de las redes sociales si has dado tu consentimiento. La mayoría de las plataformas de medios sociales también instalan cookies en tu navegador para almacenar datos. Por tanto, te recomendamos que leas atentamente nuestro texto sobre protección de datos en relación con las cookies y que consultes la política de privacidad o las directrices sobre cookies del proveedor de servicios correspondiente.

Instagram también procesa tus datos en EE.UU., entre otros lugares. Instagram o Meta Platforms participa activamente en el Marco de Privacidad de Datos UE-EEUU, que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EEUU. Puedes encontrar más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Instagram también utiliza las llamadas cláusulas contractuales tipo (= Art. 46 (2) y (3) GDPR). Las cláusulas contractuales tipo (CCT) son plantillas facilitadas por la Comisión de la UE y tienen por objeto garantizar que tus datos cumplen las normas europeas de protección de datos, incluso si se transfieren a terceros países (como EE.UU.) y se almacenan allí. A través del Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. y de las cláusulas contractuales tipo, Instagram se compromete a cumplir el nivel europeo de protección de datos al procesar tus datos pertinentes, aunque los datos se almacenen, procesen y gestionen en EE.UU.. Estas cláusulas se basan en una Decisión de Ejecución de la Comisión de la UE. Puedes encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes aquí, entre otros: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Hemos intentado proporcionarte la información más importante sobre el tratamiento de datos por parte de Instagram. Puedes obtener más información sobre la política de datos de Instagram en https://privacycenter.instagram.com/policy/.

Seguridad y antispam

Resumen de la Política de Privacidad de Seguridad y Antispam
👥 Titulares de los datos: Visitantes del sitio web
🤝 Finalidad: Ciberseguridad
📓 Datos procesados: Datos como tu dirección IP, nombre o datos técnicos como la versión del navegador
Más detalles a continuación y en los textos individuales sobre protección de datos.
📅 Periodo de almacenamiento: La mayoría de los datos se almacenan hasta que dejan de ser necesarios para cumplir el servicio
⚖️ Base jurídica: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos)

¿Qué es el software de seguridad y antispam?

Con el llamado software de seguridad y antispam, tú y nosotros podemos protegernos de diversos correos spam o phishing y de otros posibles ciberataques. El spam se refiere a los correos electrónicos publicitarios de un envío masivo que tú mismo no has solicitado. Estos correos también se conocen como basura de datos y pueden ocasionar gastos. Los correos electrónicos de suplantación de identidad, por otra parte, son mensajes que pretenden generar confianza mediante mensajes o sitios web falsos para obtener datos personales. En general, el software antispam protege contra los mensajes de spam no deseados o los correos maliciosos que podrían introducir virus en nuestro sistema, por ejemplo. También utilizamos sistemas generales de cortafuegos y seguridad para proteger nuestros ordenadores de ataques no deseados a la red.

¿Por qué utilizamos software de seguridad y antispam?

Damos gran importancia a la seguridad en nuestro sitio web. Al fin y al cabo, no se trata sólo de nuestra seguridad, sino sobre todo de la tuya. Por desgracia, las ciberamenazas ya forman parte de la vida cotidiana en el mundo de la informática e Internet. A menudo, los piratas informáticos intentan robar datos personales de un sistema informático con la ayuda de un ciberataque. Por eso es absolutamente esencial un buen sistema de defensa. Un sistema de seguridad supervisa todas las conexiones entrantes y salientes de nuestra red u ordenador. Para lograr una seguridad aún mayor contra los ciberataques, utilizamos también otros servicios de seguridad externos, además de los sistemas de seguridad normalizados de nuestro ordenador. Esto impide el tráfico no autorizado de datos y nos protege de la ciberdelincuencia.

¿Qué datos procesa el software de seguridad y antispam?

Exactamente qué datos se recogen y almacenan depende, por supuesto, del servicio respectivo. Sin embargo, siempre nos esforzamos por utilizar únicamente programas que recojan datos con mucha moderación o que sólo almacenen los datos necesarios para el cumplimiento del servicio ofrecido. En principio, el servicio puede almacenar datos como el nombre, la dirección, la dirección IP, la dirección de correo electrónico y datos técnicos como el tipo de navegador o la versión del navegador. También pueden recogerse datos de rendimiento y de registro para reconocer a tiempo posibles amenazas entrantes. Estos datos se procesan como parte de los servicios y en cumplimiento de las leyes aplicables. Esto incluye también el GDPR para los proveedores estadounidenses (a través de las cláusulas contractuales estándar). En algunos casos, estos servicios de seguridad también trabajan con proveedores externos que pueden almacenar y/o procesar datos bajo instrucción y de acuerdo con las directrices de protección de datos y otras medidas de seguridad. Los datos suelen almacenarse mediante cookies.

Duración del tratamiento de datos

A continuación te informaremos sobre la duración del procesamiento de datos si disponemos de más información al respecto. Por ejemplo, los programas de seguridad almacenan datos hasta que tú o nosotros revocamos el almacenamiento de datos. En general, los datos personales sólo se almacenan durante el tiempo absolutamente necesario para la prestación de los servicios. Lamentablemente, en muchos casos no recibimos información precisa de los proveedores sobre la duración del almacenamiento.

Derecho de oposición

También tienes el derecho y la opción de retirar tu consentimiento al uso de cookies o software de seguridad de terceros en cualquier momento. Esto funciona a través de nuestra herramienta de gestión de cookies o mediante otras funciones de exclusión voluntaria. Por ejemplo, también puedes impedir la recopilación de datos por las cookies gestionando, desactivando o eliminando las cookies en tu navegador.

Como estos servicios de seguridad también pueden utilizar cookies, te recomendamos que leas nuestra política general de privacidad sobre cookies. Para saber exactamente qué datos tuyos se almacenan y procesan, debes leer las políticas de privacidad de las herramientas respectivas.

Base jurídica

Utilizamos los servicios de seguridad principalmente sobre la base de nuestros intereses legítimos (Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR) en un buen sistema de seguridad contra diversos ataques cibernéticos.

Algunas operaciones de tratamiento, en particular el uso de cookies y el uso de funciones de seguridad, requieren tu consentimiento. Si has consentido que tus datos sean procesados y almacenados por servicios de seguridad integrados, este consentimiento es la base legal para el procesamiento de datos (Art. 6 párrafo 1 lit. a GDPR). La mayoría de los servicios que utilizamos establecen cookies en tu navegador para almacenar datos. Por lo tanto, te recomendamos que leas detenidamente nuestro texto sobre protección de datos en relación con las cookies y que consultes la política de privacidad o las directrices sobre cookies del proveedor de servicios correspondiente.

Encontrarás información sobre herramientas especiales -si las hay- en los siguientes apartados.

Política de privacidad de Google reCAPTCHA

Resumen de la política de privacidad de Google reCAPTCHA
👥 Titular de los datos: Visitantes del sitio web
🤝 Finalidad: Optimización del rendimiento de nuestro servicio y protección contra ciberataques
📓 Datos procesados: Datos como la dirección IP, información del navegador, tu sistema operativo, ubicación limitada y datos de uso
Más detalles en esta política de privacidad.
📅 Duración del almacenamiento: en función de los datos almacenados
⚖️ Base jurídica: Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento), Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos)

¿Qué es reCAPTCHA?

Nuestro principal objetivo es asegurar y proteger nuestro sitio web para ti y para nosotros de la mejor manera posible. Para garantizarlo, utilizamos Google reCAPTCHA de Google Inc. Para la región europea, la empresa Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street Dublín 4, Irlanda) es responsable de todos los servicios de Google. Con reCAPTCHA podemos determinar si eres realmente una persona de carne y hueso y no un robot u otro software de spam. Por spam entendemos cualquier información no solicitada que se nos envíe electrónicamente. Con los CAPTCHAS clásicos, normalmente tenías que resolver puzzles de texto o imágenes para la verificación. Con reCAPTCHA de Google, normalmente no tenemos que molestarte con tales rompecabezas. En la mayoría de los casos, basta con marcar una casilla para confirmar que no eres un bot. Con la nueva versión del reCAPTCHA Invisible, ya ni siquiera tienes que marcar la casilla. Puedes saber exactamente cómo funciona y, sobre todo, qué datos se utilizan para ello en el transcurso de esta política de privacidad.

reCAPTCHA es un servicio captcha gratuito de Google que protege los sitios web del software de spam y del uso indebido por parte de visitantes no humanos. Este servicio se utiliza normalmente cuando rellenas formularios en Internet. Un servicio Captcha es un tipo de prueba de Turing automática que está diseñada para garantizar que una acción en Internet la realiza un humano y no un bot. En la prueba de Turing clásica (llamada así por el informático Alan Turing), un humano determina la diferencia entre un bot y un humano. Con los captchas, también lo hace el ordenador o un programa informático. Los captchas clásicos funcionan con pequeñas tareas que son fáciles de resolver para los humanos, pero que presentan dificultades considerables para las máquinas. Con reCAPTCHA, ya no tienes que resolver activamente los enigmas. La herramienta utiliza modernas técnicas de riesgo para distinguir a los humanos de los robots. Todo lo que tienes que hacer es marcar la casilla de texto «No soy un robot» o, con reCAPTCHA Invisible, incluso eso ya no es necesario. Con reCAPTCHA, se integra un elemento JavaScript en el código fuente y, a continuación, la herramienta se ejecuta en segundo plano y analiza el comportamiento de tu usuario. El software calcula la llamada puntuación captcha a partir de estas acciones del usuario. Google utiliza esta puntuación para calcular la probabilidad de que seas humano incluso antes de que introduzcas el captcha. reCAPTCHA o los captchas en general se utilizan siempre que los robots pueden manipular o abusar de determinadas acciones (por ejemplo, registros, encuestas, etc.).

¿Por qué utilizamos reCAPTCHA en nuestro sitio web?

Sólo queremos dar la bienvenida a personas de carne y hueso en nuestro sitio. Los robots y el software de spam de todo tipo pueden quedarse tranquilamente en casa. Por eso hacemos todo lo posible para protegernos y ofrecerte la mayor facilidad de uso posible. Por esta razón, utilizamos Google reCAPTCHA de Google. De esta forma podemos estar bastante seguros de que seguimos siendo un sitio web «libre de bots». Al utilizar reCAPTCHA, se transmiten datos a Google para determinar si eres realmente un ser humano. Por tanto, reCAPTCHA sirve para garantizar la seguridad de nuestro sitio web y, por extensión, tu seguridad. Por ejemplo, sin reCAPTCHA podría ocurrir que un bot registrara el mayor número posible de direcciones de correo electrónico durante el registro para posteriormente «spamear» foros o blogs con contenido publicitario no deseado. Con reCAPTCHA podemos evitar esos ataques de bots.

¿Qué datos almacena reCAPTCHA?

reCAPTCHA recopila datos personales de los usuarios para determinar si las acciones en nuestro sitio web proceden realmente de personas. Por lo tanto, la dirección IP y otros datos que Google requiere para el servicio reCAPTCHA pueden ser enviados a Google. Las direcciones IP casi siempre se truncan dentro de los estados miembros de la UE o de otros estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo antes de que los datos se envíen a un servidor de EEUU. La dirección IP no se combina con otros datos de Google a menos que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google mientras utilizas reCAPTCHA. En primer lugar, el algoritmo de reCAPTCHA comprueba si ya se han colocado en tu navegador cookies de Google de otros servicios de Google (YouTube, Gmail, etc.). A continuación, reCAPTCHA establece una cookie adicional en tu navegador y toma una instantánea de la ventana de tu navegador.

La siguiente lista de datos recogidos del navegador y del usuario no pretende ser exhaustiva. Más bien, son ejemplos de datos que, por lo que sabemos, son procesados por Google.

  • URL de referencia (la dirección de la página de la que procede el visitante)
  • Dirección IP (por ejemplo, 256.123.123.1)
  • Información sobre el sistema operativo (el software que permite que funcione tu ordenador. Los sistemas operativos más comunes son Windows, Mac OS X o Linux)
  • Cookies (pequeños archivos de texto que almacenan datos en tu navegador)
  • Comportamiento del ratón y del teclado (se guarda cada acción que realizas con el ratón o el teclado)
  • Ajustes de fecha e idioma (se guarda el idioma o la fecha que hayas preestablecido en tu PC)
  • Todos los objetos JavaScript (JavaScript es un lenguaje de programación que permite a los sitios web adaptarse al usuario. Los objetos JavaScript pueden recoger todo tipo de datos bajo un mismo nombre)
  • Resolución de la pantalla (indica de cuántos píxeles consta la visualización de la imagen)

Es indiscutible que Google utiliza y analiza estos datos incluso antes de que hagas clic en la casilla «No soy un robot». Con la versión Invisible reCAPTCHA, ni siquiera tienes que marcar la casilla y todo el proceso de reconocimiento se ejecuta en segundo plano. Google no te informa detalladamente de cuántos y qué datos almacena exactamente.

Las siguientes cookies son utilizadas por reCAPTCHA: Aquí nos referimos a la versión demo de reCAPTCHA de Google en https://www.google.com/recaptcha/api2/demo. Todas estas cookies requieren un identificador único con fines de seguimiento. Aquí tienes una lista de las cookies que reCAPTCHA de Google ha establecido en la versión de demostración:

Nombre: IDE
Valor: WqTUmlnmv_qXyi_DGNPLESKnRNrpgXoy1K-pAZtAkMbHI-112967475-8
Finalidad: Esta cookie es instalada por la empresa DoubleClick (también propiedad de Google) para registrar e informar de las acciones de un usuario en el sitio web cuando interactúa con anuncios. Esto permite medir la eficacia de la publicidad y tomar las medidas de optimización adecuadas. El IDE se almacena en los navegadores bajo el dominio doubleclick.net.
Fecha de caducidad: al cabo de un año

Nombre: 1P_JAR
Valor: 2019-5-14-12
Finalidad: Esta cookie recopila estadísticas sobre el uso del sitio web y mide las conversiones. Una conversión se produce, por ejemplo, cuando un usuario se convierte en comprador. La cookie también se utiliza para mostrar anuncios relevantes a los usuarios. La cookie también puede utilizarse para evitar que un usuario vea el mismo anuncio más de una vez.
Fecha de caducidad: al cabo de un mes

Nombre: ANID
Wert: U7j1v3dZa1129674750xgZFmiqWppRWKOr
Finalidad: No hemos podido encontrar mucha información sobre esta cookie. En la política de privacidad de Google, la cookie se menciona en relación con «cookies publicitarias» como «DSID», «FLC», «AID», «TAID». ANID se almacena en el dominio google.com.
Fecha de caducidad: después de 9 meses

Nombre: CONSENTIMIENTO
Valor: SI+AT.de+20150628-20-0
Finalidad: La cookie almacena el estado del consentimiento del usuario para el uso de varios servicios de Google. El CONSENTIMIENTO también se utiliza con fines de seguridad para verificar a los usuarios, evitar información de inicio de sesión fraudulenta y proteger los datos de los usuarios de ataques no autorizados.
Fecha de caducidad: después de 19 años

Nombre: NID
Wert: 0WmuWqy112967475zILzqV_nmt3sDXwPeM5Q
Finalidad: Google utiliza la NID para personalizar los anuncios según tus búsquedas en Google. Con la ayuda de la cookie, Google «recuerda» tus consultas de búsqueda más frecuentes o tu interacción previa con los anuncios. Esto significa que siempre recibes anuncios personalizados. La cookie contiene un identificador único para recopilar la configuración personal del usuario con fines publicitarios.
Fecha de caducidad: después de 6 meses

Nombre: DV
Wert: gEAABBCjJMXcI0dSAAAANbqc112967475-4
Uso previsto: En cuanto hayas marcado la casilla «No soy un robot», se establece esta cookie. La cookie es utilizada por Google Analytics para la publicidad personalizada. DV recopila información de forma anónima y también se utiliza para hacer distinciones entre usuarios.
Caducidad: después de 10 minutos

Nota: Esta lista no puede pretender ser exhaustiva, ya que la experiencia ha demostrado que Google cambia su elección de cookies de vez en cuando.

¿Cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Al insertar reCAPTCHA, se transfieren datos tuyos al servidor de Google. Google no aclara dónde se almacenan exactamente estos datos, incluso tras repetidas solicitudes. Sin haber recibido confirmación por parte de Google, cabe suponer que datos como la interacción con el ratón, el tiempo que pasas en el sitio web o la configuración de idioma se almacenan en los servidores europeos o estadounidenses de Google. La dirección IP que tu navegador transmite a Google no se fusiona con otros datos de Google procedentes de otros servicios de Google. Sin embargo, si has iniciado sesión en tu cuenta de Google mientras utilizas el complemento reCAPTCHA, los datos se fusionarán. Se aplican las disposiciones de protección de datos divergentes de Google.

¿Cómo puedo borrar mis datos o impedir que se almacenen?

Si no quieres que se transmitan datos sobre ti y tu comportamiento a Google, debes desconectarte completamente de Google y eliminar todas las cookies de Google antes de visitar nuestro sitio web o utilizar el software reCAPTCHA. En principio, los datos se transmiten automáticamente a Google en cuanto visitas nuestro sitio web. Para eliminar estos datos, debes ponerte en contacto con el servicio de asistencia de Google en https://support.google.com/?hl=de&tid=112967475.

Al utilizar nuestro sitio web, das tu consentimiento a la recopilación, procesamiento y uso automáticos de datos por parte de Google LLC y sus representantes.

Ten en cuenta que, al utilizar esta herramienta, tus datos también pueden almacenarse y procesarse fuera de la UE. La mayoría de los terceros países (incluidos los EE.UU.) no se consideran seguros según la actual legislación europea sobre protección de datos. Por tanto, los datos no pueden transferirse sin más a terceros países inseguros, ni almacenarse y procesarse allí, a menos que existan garantías adecuadas (como cláusulas contractuales estándar de la UE) entre nosotros y el proveedor de servicios no europeo.

Base jurídica

Si has consentido el uso de Google reCAPTCHA, la base legal para el tratamiento de datos correspondiente es este consentimiento. De acuerdo con Art. 6 párr. 1 lit. a GDPR (consentimiento) representa la base jurídica para el tratamiento de datos personales, como puede ocurrir cuando se utiliza Google reCAPTCHA para recopilar datos.

También tenemos un interés legítimo en utilizar Google reCAPTCHA para optimizar nuestro servicio en línea y hacerlo más seguro. La base jurídica para ello es Art. 6 párr. 1 lit. f GDPR (intereses legítimos) . No obstante, sólo utilizamos Google reCAPTCHA si has dado tu consentimiento.

Google también procesa tus datos en EE.UU., entre otros lugares. Google participa activamente en el Marco de Privacidad de Datos UE-EEUU, que regula la transferencia correcta y segura de datos personales de ciudadanos de la UE a EEUU. Puedes encontrar más información al respecto en https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en.

Google también utiliza las llamadas cláusulas contractuales tipo (= Art. 46 (2) y (3) GDPR). Las Cláusulas Contractuales Tipo (CCT) son plantillas facilitadas por la Comisión de la UE y tienen por objeto garantizar que tus datos cumplen las normas europeas de protección de datos aunque se transfieran a terceros países (como EE.UU.) y se almacenen allí. A través del Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. y de las cláusulas contractuales tipo, Google se compromete a cumplir el nivel europeo de protección de datos al procesar tus datos pertinentes, incluso si los datos se almacenan, procesan y gestionan en EE.UU.. Estas cláusulas se basan en una decisión de ejecución de la Comisión de la UE. Puedes encontrar la decisión y las cláusulas contractuales tipo correspondientes aquí: https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=de

Las Condiciones de Tratamiento de Datos de Google Ads, que hacen referencia a las cláusulas contractuales estándar, pueden consultarse en https://business.safety.google/intl/de/adsprocessorterms/.

Puedes encontrar un poco más sobre reCAPTCHA en la página para desarrolladores web de Google en https://developers.google.com/recaptcha/. Aunque Google entra aquí en más detalles sobre el desarrollo técnico de reCAPTCHA, buscarás en vano información precisa sobre cuestiones de almacenamiento y protección de datos. Puedes encontrar un buen resumen del uso básico de datos en Google en la propia política de privacidad de la empresa en https://policies.google.com/privacy.

Explicación de los términos utilizados

Siempre nos esforzamos por redactar nuestra política de privacidad de la forma más clara y comprensible posible. Sin embargo, esto no siempre es fácil, especialmente cuando se trata de temas técnicos y jurídicos. A menudo tiene sentido utilizar términos legales (como datos personales) o determinados términos técnicos (como cookies, dirección IP). Sin embargo, no queremos utilizarlos sin explicación. A continuación encontrarás una lista alfabética de términos importantes utilizados, que puede que no hayamos tratado suficientemente en la política de privacidad anterior. Si estos términos se han tomado del GDPR y son definiciones, también citaremos aquí los textos del GDPR y añadiremos nuestras propias explicaciones si es necesario.

Procesador

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, el término:

«Encargado del tratamiento» significa una persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento;

Explicación: Como empresa y propietario del sitio web, somos responsables de todos los datos que procesamos de ti. Además de los responsables del tratamiento, puede haber también los denominados encargados del tratamiento. Esto incluye a cualquier empresa o persona que procese datos personales en nuestro nombre. Por lo tanto, además de proveedores de servicios como asesores fiscales, los encargados del tratamiento también pueden ser proveedores de alojamiento o de la nube, proveedores de pagos o de boletines informativos o grandes empresas como Google o Microsoft.

Consentimiento

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, el término:

Por «consentimiento» del interesado se entenderá toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado, mediante una declaración o una clara acción afirmativa, consienta el tratamiento de datos personales que le conciernan;

Explicación: Por regla general, este consentimiento se da a través de una herramienta de consentimiento de cookies en los sitios web. Probablemente estés familiarizado con esto. Cuando visitas un sitio web por primera vez, normalmente se te pregunta mediante un banner si aceptas o consientes el tratamiento de datos. En la mayoría de los casos, también puedes hacer ajustes individuales y decidir así por ti mismo qué tratamiento de datos permites y cuál no. Si no das tu consentimiento, tus datos personales no podrán ser procesados. En principio, el consentimiento también puede darse por escrito, es decir, no a través de una herramienta.

Datos personales

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, el término:

«datos personales cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable (en lo sucesivo, «interesado»); una persona física identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular por referencia a un identificador como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o a uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona física;

Explicación: Los datos personales son, por tanto, todos los datos que pueden identificarte como persona. Suelen ser datos como

  • Tu nombre y apellidos
  • Tu dirección
  • Dirección de correo electrónico
  • Dirección postal
  • Número de teléfono
  • Fecha de nacimiento
  • Números de identificación, como el número de la seguridad social, el número de identificación fiscal, el número del carné de identidad o el número de matrícula
  • Datos bancarios, como número de cuenta, información crediticia, saldo de la cuenta, etc.

Según el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), tu dirección IP también se considera un dato personal. Los expertos informáticos pueden utilizar tu dirección IP para determinar al menos la ubicación aproximada de tu dispositivo y posteriormente identificarte como el propietario de la conexión. Por tanto, el almacenamiento de una dirección IP también requiere una base jurídica en el sentido del GDPR. Existen también las llamadas «categorías especiales» de datos personales, que también son especialmente dignas de protección. Entre ellas se incluyen

  • origen racial y étnico
  • opiniones políticas
  • convicciones religiosas o ideológicas
  • afiliación sindical
  • datos genéticos, como los extraídos de muestras de sangre o saliva
  • datos biométricos (es decir, información sobre características mentales, físicas o de comportamiento que puedan identificar a una persona).
    Datos sanitarios
  • Datos sobre orientación sexual o vida sexual

Perfilando

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, el término:

«Elaboración de perfiles»: cualquier forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en la utilización de datos personales para evaluar determinados aspectos personales relativos a una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento laboral, la situación económica, la salud, las preferencias personales, los intereses, la fiabilidad, el comportamiento, la ubicación o los movimientos de dicha persona física;

Explicación: La elaboración de perfiles consiste en recopilar diversos datos sobre una persona para conocerla mejor. En el sector web, la elaboración de perfiles se utiliza a menudo con fines publicitarios o para comprobar el crédito. Los programas de análisis web y publicitario recogen datos sobre tu comportamiento e intereses en un sitio web, por ejemplo. El resultado es un perfil de usuario especial que puede utilizarse para dirigir la publicidad a un grupo objetivo específico.

Persona responsable

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, el término:

«responsable del tratamiento»: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o conjuntamente con otros, determine los fines y los medios del tratamiento de datos personales; cuando los fines y los medios de dicho tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros, el responsable del tratamiento o los criterios específicos para su designación podrán estar previstos por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros;

Explicación: En nuestro caso, somos responsables del tratamiento de tus datos personales y, por tanto, somos el «responsable del tratamiento». Si transmitimos los datos recogidos a otros proveedores de servicios para su tratamiento, éstos son «encargados del tratamiento». Para ello debe firmarse un «contrato de procesamiento de pedidos (AVV)».

Procesando

Definición según el artículo 4 del RGPD

A efectos del presente Reglamento, el término:

«tratamiento cualquier operación o conjunto de operaciones, efectuadas o no por medios automatizados, que se realicen con datos personales o conjuntos de datos personales, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción;

Nota: Cuando nos referimos a procesamiento en nuestra política de privacidad, nos referimos a cualquier tipo de procesamiento de datos. Como se mencionó anteriormente en la declaración original del GDPR, esto incluye no sólo la recogida, sino también el almacenamiento y el tratamiento de datos.

Palabras finales

¡Enhorabuena! Si estás leyendo esto, es que realmente has «luchado» por leer toda nuestra política de privacidad, o al menos has llegado hasta aquí. Como puedes ver por el alcance de nuestra política de privacidad, no nos tomamos a la ligera la protección de tus datos personales.
Es importante para nosotros informarte sobre el tratamiento de datos personales según nuestro leal saber y entender. Sin embargo, no sólo queremos decirte qué datos se procesan, sino también explicarte las razones por las que utilizamos diversos programas informáticos. Por regla general, las políticas de privacidad suenan muy técnicas y legales. Sin embargo, como la mayoría de vosotros no sois desarrolladores web ni abogados, hemos querido adoptar un enfoque diferente en cuanto al lenguaje y explicar los hechos en un lenguaje sencillo y claro. Por supuesto, esto no siempre es posible debido al tema tratado. Por ello, los términos más importantes se explican con más detalle al final de la política de privacidad.
Si tienes alguna pregunta sobre la protección de datos en nuestro sitio web, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o con la oficina responsable. Te deseamos una agradable estancia y esperamos darte pronto la bienvenida de nuevo a nuestro sitio web.

Todos los textos están protegidos por derechos de autor.

Fuente: Política de privacidad creada con el generador de protección de datos para Austria por AdSimple